Cómo debe iniciarse el procedimiento extrajudicial para reclamar el importe de los intereses cobrados de más, en aplicación de una cláusula suelo contenida en préstamo bancario garantizado con hipoteca.
1. En primer lugar acudir a tu abogado de confianza, para que compruebe la existencia de los requisitos necesarios para reclamar. Debes llevar una copia de la hipoteca, incluso si ésta ya se ha extinguido por pago, ha sido ejecutada por impago, o ha sido subrogada a tercero.
2. Debes acudir personalmente a tu oficina bancaria, o por mediación de tu abogado, en tu nombre, solicitando la reclamación del importe de los intereses indebidamente cobrados, por existir y haberse aplicado una cláusula suelo. La entidad bancaria deberá disponer de un departamento para solucionar estas reclamaciones, teniendo un plazo para constituirlo que vence el 21 de febrero de 2017.
3. La entidad financiera después de haber recibido la reclamación, dispone de hasta tres meses para indicarte si, según su parecer, estás afectado por la cláusula suelo, y qué importe puedes recobrar, pudiéndote ofrecer, el reintegro en metálico (sujeto a retribución fiscal), la compensación de parte del capital pendiente (no sujeto a retribución fiscal), o la adquisición de otros productos financieros (sujeto a retribución fiscal). El importe debe contener lo cobrado de más, y los intereses legales por cada período, hasta el momento del pago o compensación.
4. En ese mismo plazo se deberá firmar un acuerdo que pondrá fin a la controversia, sin necesidad de acudir a los tribunales. Es importante el asesoramiento de tu abogado en todo este proceso, incluida la firma.
5. En caso de desacuerdo o si el banco ha dejado pasar ese plazo sin contestar, queda expedita la via judicial, en reclamación del importe de los intereses cobrados indebidamente por causa de la nulidad de la cláusula suelo, más los intereses legales y los judiciales, y, en su caso, las costas judiciales.
Cómo actúa el despacho Iuris&Factor en esta materia y cuánto deberá satisfacer el consumidor en concepto de honorarios: Leer más
Coronavirus y los plazos procesales y materiales
Reclamación extrajudicial por cláusula suelo
Cómo debe iniciarse el procedimiento extrajudicial para reclamar el importe de los intereses cobrados de más, en aplicación de una cláusula suelo contenida en préstamo bancario garantizado con hipoteca.
1. En primer lugar acudir a tu abogado de confianza, para que compruebe la existencia de los requisitos necesarios para reclamar. Debes llevar una copia de la hipoteca, incluso si ésta ya se ha extinguido por pago, ha sido ejecutada por impago, o ha sido subrogada a tercero.
2. Debes acudir personalmente a tu oficina bancaria, o por mediación de tu abogado, en tu nombre, solicitando la reclamación del importe de los intereses indebidamente cobrados, por existir y haberse aplicado una cláusula suelo. La entidad bancaria deberá disponer de un departamento para solucionar estas reclamaciones, teniendo un plazo para constituirlo que vence el 21 de febrero de 2017.
3. La entidad financiera después de haber recibido la reclamación, dispone de hasta tres meses para indicarte si, según su parecer, estás afectado por la cláusula suelo, y qué importe puedes recobrar, pudiéndote ofrecer, el reintegro en metálico (sujeto a retribución fiscal), la compensación de parte del capital pendiente (no sujeto a retribución fiscal), o la adquisición de otros productos financieros (sujeto a retribución fiscal). El importe debe contener lo cobrado de más, y los intereses legales por cada período, hasta el momento del pago o compensación.
4. En ese mismo plazo se deberá firmar un acuerdo que pondrá fin a la controversia, sin necesidad de acudir a los tribunales. Es importante el asesoramiento de tu abogado en todo este proceso, incluida la firma.
5. En caso de desacuerdo o si el banco ha dejado pasar ese plazo sin contestar, queda expedita la via judicial, en reclamación del importe de los intereses cobrados indebidamente por causa de la nulidad de la cláusula suelo, más los intereses legales y los judiciales, y, en su caso, las costas judiciales.
Cómo actúa el despacho Iuris&Factor en esta materia y cuánto deberá satisfacer el consumidor en concepto de honorarios: Leer más
Cobro transfronterizo de deudas en la Unión Europea
El día 18 de Enero de 2017 ha entrado en vigor el Reglamento (UE) No 655/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
Los aspectos más relevantes de la legislación son:
Leer más
European civil law rules in robotics
The European Parliament’s Legal Affairs Committee commissioned a study to evaluate and analyze, from a legal and ethical perspective, a number of future European civil law rules in robotics (i) ; and now, the European Parliament’s Legal Affairs Committee has voted in favor of a resolution calling for new laws addressing robotics and artificial intelligence according a draft report (ii). The report will next be voted on by the full house in February 2017, requiring an absolute majority.
Some abstracts of proposes:
The most sophisticated autonomous robots could be established as having the status of electronic persons with specific rights and obligations, including that of making good any damage they may cause.
A robot may not harm humanity, or, by inaction, allow humanity to come to harm.
A robot is not a human and will never be human. A robot can show empathy but it cannot feel empathy.
Whereas in the scenario where a robot can take autonomous decisions, the traditional rules will not suffice to activate a robot’s liability, since they would not make it possible to identify the party responsible for providing compensation and to require this party to make good the damage it has caused.
Leer más
Data protection rules for EU institutions and bodies
Issued the proposal for a regulation of the European Parlament and of the Council on the protection of individuals with regard to the processing of personal data by the Union institutions, bodies, offices and agencies and on the free movement of such data, and repealing Regulation (EC) No 45/2001 and Decision No 1247/2002/EC. (Brussels, 10.1.2017). Leer más
Nulidad de cláusula de responsabilidad universal del deudor
El Juzgado Mercantil 10 de Barcelona ha declarado nula la cláusula por la que el deudor, consumidor, mantiene la responsabilidad universal, del artículo 1911 del Código civil español, por declararla abusiva, concretando la responsabilidad al bien hipotecado, tras su ejecución, y extinguiendo, consecuentemente, la deuda. Leer más
Juzgados competentes en materia de Patentes y Marcas
El Consejo General del Poder Judicial, por Acuerdo de 21 de diciembre de 2016 de su Comisión Permanente, recogido en el Boletín Oficial del Estado del 30 de diciembre de 2016, ha designado los Juzgados de lo Mercantil competentes en materia de patentes, marcas y diseño industrial, cuya medida entrará en vigor a partir del 1 de Abril de 2017.
Con independencia de las normas internas de reparto, son competentes los siguientes Juzgados de lo Mercantil, para conocer en exclusiva de los asuntos relativos a la Ley de Patentes, 24/2015 de 24 de julio, que entrará en vigor el 1 de Abril de 2017; de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas; y de la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial:
Leer más
Aplazamiento y fraccionamiento de pagos a Hacienda
En 2017 ha entrado en vigor la normativa por la cual no se permite o se limita el aplazamiento y el fraccionamiento de pagos a Hacienda.
No se admitirá aplazamiento ni fraccionamiento de:
(i) Los pagos correspondientes a obligaciones del retenedor o el obligado a realizar ingresos a cuenta.
(ii) Los pagos de las deudas tributarias que deban ser legalmente repercutidas (IVA), salvo que se justifique impago de factura.
(iii) Los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
(iv) Los pagos por obligaciones tributarias fijadas en vía económico-administrativa o contencioso-administrativa, si durante el procedimiento se suspendió la ejecución.
Los aplazamientos o fraccionamientos solicitados antes del 1 de enero de 2017 se regirán por la normativa anterior.
Leer más
European Lawyers
Ruthven Gemmell WS is the new President of the Council of Bars and Law Societies of Europe (CCBE).
His presidency is supported by Antonín Mokrý (Czech Republic) as 1st Vice-President, José de Freitas (Portugal) as 2 nd Vice-President, and Ranko Pelicarić (Croatia) as 3rd Vice-President.
Mr Gemmell was president of the Law Society of Scotland from 2006-07, and joined the CCBE as the Scottish representative to the UK delegation in 2007. Ruthven Gemmell takes over from Michel Benichou.
Leer más
Retroactividad de las cláusulas suelo
La Audiencia Provincial de Sevilla en Sentencia de 29 de Diciembre de 2016, dada ayer a conocer, aplica por primera vez en un órgano jurisdiccional español, la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea fijada en su resolución de 21 de diciembre de 2016, que entendió que la nulidad de una cláusula suelo declarada abusiva, obliga a la entidad financiera a devolver al consumidor el íntegro importe de la cantidad indebidamente cobrada desde el inicio del contrato, y no desde la fecha de la sentencia de 9 de Mayo de 2013 del Tribunal Supremo, que declaró nulas estas cláusulas.
Leer más